Sahagún - Murias de Rechivaldo
Creo que es el primer día que duermo algo bien. La litera es ancha y permite dormir con desahogo a pesar de todos los trastos - mochila, toalla, ropa, etc..- que se almacenan en ella. Hace ya rato que los caminantes se han levantado.
Decidimos salir sin desayunar para no perder tiempo. César nos esperará en el Burgo Ranero para desayunar allí. Está situado a unos 18 kilómetros y así hacemos hambre. Además hace algo de fresco y pedaleando nos calentaremos antes.
El avance es rápido por esta
larga recta sin horizonte. Me imagino que para los caminantes debe ser
terriblemente tediosa y aburrida. Así en 18 km. llegamos a El
Burgo Ranero donde sellamos antes de que cierren el refugio y donde
desayunamos junto a la fuente y al solecito, que hoy se agradece.
Atravesamos el puente sobre el río
Esla y seguimos por andadores y caminos paralelos a la carretera por los
que circulamos charlando animadamente. Luce un sol espléndido y
no hace calor en exceso. Cruzamos el puente de Villarente por una pasarela
para caminantes y ya por camino a la derecha de la carretera tomamos
Como va siendo una desagradable costumbre las flechas nos llevan a dar una gran vuelta por la ciudad y al final, como siempre, por direcciones prohibidas hasta la Catedral. Esta es la iglesia que más me gusta en todo el Camino. Luminosa, de vidrieras impresionantes, "despejada". Me recuerda mucho a la de Chartres. Es sábado y hay montones de bodas. Hacemos las fotos de rigor ( hasta con los novios), compramos algún recuerdo, visitamos la Catedral de Santa María de la Regla, la Basílica de San Isidoro y el Hostal de San Marcos donde ya nos gustaría poder pasar una noche (de momento lo de tener Visa oro está un poco difícil). Cruzamos el río Bernesga y comemos en un pequeño restaurante donde entre charlas y risas pasamos un buen rato. Hay buena sintonía con nuestros amigos bilbaínos, así que les ofrecemos echar las alforjas a nuestro coche de apoyo y que sigan viaje con nosotros. Aceptan encantados y así a pesar de la agradable tertulia asumimos que debemos continuar hacia adelante.
Juan ya ha hecho varias veces el
Camino y se pone de guía para evitar llegar a Astorga por carretera.
Seguimos las flechas y a la altura de La Virgen del Camino tomamos dirección
a Villar de Mazarife. El
Sellamos y salimos en dirección a Astorga, eligiendo el camino que se aleja de la carretera donde han hecho un andador. Esta ruta "turística", nos supone un esfuerzo mayor ya que tras pasar Villares de Orbigo y Santibáñez, el camino circula por terrenos descarnados y por una senda con algo de desnivel. El tramo es divertido pero ya llevamos mas de 100 kilómetros y las piernas nos proponen ir descansando. Así llegamos al alto, junto al crucero de San Toribio donde parece ser este santo Obispo se sacudió las sandalias tras salir de malas maneras de Astorga.
El camino transcurre por un andador
nuevo que manda un ramal a este pueblo. El refugio esta lleno como imaginábamos
así que nos toca dormir en el suelo. La verdad es que después
de 118 km. el cuerpo pide algo mejor que unas frías baldosas de
escuela, pero con esto ya contábamos. Ducha con un agua fría...
pero muy, muy fría y a cenar que ya es tarde. Hace frío
y espero que esto no sea un anticipo del tiempo de mañana cuando
crucemos la Cruz de Hierro.
|
Miguel Soler Gracia©. Creada en Julio de 2001. Navegadores 4.0 o superior. Resolución recomendada 800x600 o superior. Necesita pluggin de flash |
||||||||||||||||||||
Inicio - Diario - Leyendas - Camino Oculto- Códice Calixtino - Acreditaciones - Enlaces |
|||||||||||||||||||||