Ventosa - Villafranca de Montes de Oca
Suena el despertador y no se mueve nadie... Solo quedamos los "bicicleteros" en el refugio y me parece que hay pocas ganas de pedalear. Santiago dice que ha dormido mal y se le ve con mal aspecto. El día como nos temíamos aparece fresco, lluvioso y gris. No hay ganas pero tras el desayuno, hacia las 8'30, salimos en dirección al puerto de San Antón, de poca entidad que pasamos sin dificultad y acompañados de unos curiosos montones de piedras dejados por los peregrinos y que se repiten en varios lugares del camino.
La pista continua en continuos sube y bajas junto a terrenos de cultivo, en algunos tramos embarrado debido a la lluvia del día anterior. Así entramos en Azofra y sellamos en un refugio regído por alemanes. Seguimos por buenas pistas entre viñedos y cereal paralelos a la carretera nacional hasta que nos desviamos bruscamente en dirección a una fuerte subida para atravesar un collado desde el que llegamos a Cirueña donde ya se ve prácticamente Santo Domingo de la Calzada. A esta población se llega enseguida tras una bajada muy fuerte que acaba a la entrada del pueblo. Desde que pasamos Nájera el número de peregrinos aumenta de forma ostensible.
Entramos en Santo Domingo de la
Calzada por su calle principal sellando en un
El resto del grupo, osea Luis, Vicky y yo, salimos por el puente que sobre el río Oja construyó Santo Domingo y por suerte rápidamente entramos en unos andadores y pistas construidos o arreglados recientemente que evitan tocar la carretera y dar vueltas innecesarias.
Así llegamos a Grañón tras el cual abandonamos la Rioja para entrar en la provincia de Burgos en Castilla-León a la altura de Redecilla donde se encuentra una pila bautismal románica que en esta ocasión no podemos ver.
Seguimos hacia Castildelgado
y Viloria de Rioja, patria de Santo Domingo, tomamos un refresco
ya que el llevar todo el día el chubasquero puesto hace sudar en
exceso. El cielo está cada vez mas oscuro, pero seguimos por pistas,
andadores junto a la carretera hasta llegar a Belorado donde
Desde Espinosa por buen camino seguimos hasta un alto desde donde ya se divisa Villafranca de Montes de Oca al que se llega en bajada hasta desembocar en la N-120 a pocos metros del pueblo. Comienza a llover más y mi rueda se desinfla del todo, así que decidimos comer y esperar a ver si escampa. ¡Que ilusiones!, no solo no para de llover si no que comienza a tronar y a granizar. Como conozco el terreno que nos espera y se que es senda y hierba -en subida- esperamos a ver si el día mejora más. Arreglo el pinchazo y nos disponemos a salir cuando en la zona de acampada que gestiona el Gobierno de Castilla y León nos dicen que San Juan Ortega, nuestro destino final, esta lleno y que no admiten bicis. Esto nos extraña ya que la vez anterior dormimos allí y el cura se mostró muy amable. Ante tanta duda y tantas nubes negras decidimos quedarnos en esta base de acampada donde hay tiendas de campaña con colchonetas, duchas, baños y otros servicios.
Ya no llueve más en toda la tarde. Cenamos en el mismo bar que comimos y pronto a dormir. Hace mucho frío y sobre todo hay mucha humedad. En dos días hemos pasado de los 40º a la sombra a pelarnos de frío, pero a partir de ahora será lo mas habitual.
Estoy bastante "enfadado" por no haber podido cumplir mi objetivo ya que me hacía ilusión dormir otra vez en San Juan Ortega, un lugar precioso en el que merece pararse, además me quería quitar de encima la subida hasta este lugar que recordaba fuerte y cansada. Sin embargo no hay mal que por bien no venga.. dice el refrán. Espero que el tiempo mejore o las cosas se pondrán mal ya que en la televisión dicen que llueve en Galicia y que el temporal durará unos días más.
|
Miguel Soler Gracia©. Creada en Julio de 2001. Navegadores 4.0 o superior. Resolución recomendada 800x600 o superior. Necesita pluggin de flash |
||||||||||||||||||||
Inicio - Diario - Leyendas - Camino Oculto- Códice Calixtino - Acreditaciones - Enlaces |
|||||||||||||||||||||