Roldán y Ferragut
Una de las leyendas carolingias más extendidas por el Camino de Santiago narra el combate entre el caballero Roldán, sobrino de Carlomagno y el Gigante Ferragut.
Cerca de Nájera, tras pasar el alto de San Antón y junto al Camino, existe un cerro conocido como Poyo Roldán, donde se sitúa uno de los legendarios escenarios de aquel singular combate. Cuenta la leyenda que se le anunció
a Carlomagno que en Nájera había un gigante del linaje de
Goliath, llamado Ferragut, que había venido de las tierras de Siria,
enviado con veinte mil turcos por el emir de Babilonia para combatirle.
El no temía las lanzas ni la saetas, y poseía la fuerza
de cuarenta forzudos. Por lo cual acudió Carlomagno a Nájera
en seguida.Apenas supo Ferragut su llegada, salió Al atardecer, Ferragut consiguió
treguas de Rolando hasta el día siguiente. Entonces concertaron
que al otro día acudirían los dos al combate sin caballos
ni lanzas. Y acordada la lucha por ambas partes, cada uno regresó
a su propio albergue. Al amenecer del día siguiente llegaron a
pie, cada uno por su parte, al campo de batalla, como se había
acordado. Ferragut llevó consigo la espada, pero de nada le valió,
pues Rolando se había llevado un bastón largo y retorcido
con el que le estuvo pegando todo el día y sin embargo no le hirió.
Hasta el mediodía y --Porque tan sólo por
el ombligo puedo ser herido, contestó el gigante. Hablaba él en español, lengua que Rolando entendía bastante bien. Entonces el gigante comenzó a mirar a Rolando y a preguntarle así:--Y tú, cómo te llamas?--Rolando, contestó este. --De qué linaje eres
que tan esforzadamente me combates?, preguntó. Y Rolando dijo: Soy oriundo
del linaje de los francos. Y Ferragut instistió:
De qué religión son los francos? Y respondió Rolando:
Cristianos somos, por la gracia de Dios, y a las órdenes de Cristo
estamos, por cuya fe combatimos con todas nuestras fuerzas. Entonces, al oir el nombre de
Cristo, dijo el pagano: Quién es ese Cristo en quien crees? Y Rolando explamó: El
Hijo de Dios Padre, que nació de virgen, padeció en la cruz,
fue sepultado, de los infiernos resucitó al tercer día y
volvió a la derecha de Dios Padre en el cielo. [Sigue una larga y digresiva discusión
de los puntos centrales de la doctrina cristiana, en la que Rolando habla
con toda la autoridad de un clérico y el pagano Ferragut se muestra
del todo ignorante de la fe cristiana; por muy fuerte que fuera, le confunden
las sutilezas del dogma. Se debaten, entre otros puntos, cómo --Entonces, concluyó
Ferragut, lucharé contigo, a condición de que si es verdadera
esa fe que sostienes, sea yo vencido, y si es falsa, lo seas tú.
Y el pueblo del vencido se llene eternamente de oprobio, y el del vencedor
en cambio de honor y gloria eternos. --Sea, asintió Rolando. Y así se reemprendió
el combate con mayor vigor por ambas partes, y en seguidaRolando atacó
al pagano. Entonces, roto el bastón de Rolando, se lanzó
contra él el gigante y cogiéndolo ligeramente lo derribó
alsuelo debajo de sí. Inmediatamente conoció Rolando que
ya no podía de ningún modo evadirse de aquél, y empezó
a invocar en su auxilio al Hijo de la Santísima Virgen María
y, gracias a Dios, se irguió un poco y se revolvió bajo
el gigante, y echó mano a su puñal, se lo clavó en
el ombligo y escapó de él. En el año 778 muere en Roncesvalles el conde de
la Marca de Bretaña tras un ataque a la retaguardia del ejército
de Carlomagno cuando regresaba de una campaña en la Península
Ibérica. El cantar de Roldán, el más antiguo de los
El cantar de Roldán cuenta como el héroe cae en una emboscada que han acordado Ganelón, su envidioso padrastro, y el rey sarraceno Marsilis. La desigual ycruenta batalla se decide del lado musulmán, muriendo caballeros como Oliveros yTurpín. Roldán decide tocar su cuerno Olifante en busca de ayuda y, agonizante, intenta romper en vano su espada Durandal para que no caiga en manos del enemigo. Cuando llega Carlomagno es demasiado tarde. En represalia, el rey franco vencería a los sarracenos en Baligant, y tras regresar a Aix, mandaría ajusticiar al traidor Ganelón
La tradición se encarga de que la leyenda de Roldán perdure y se agrande en los nuevos reinos cristianos peninsulares, favorecida por el interés de los reyes en mantener viva la cruzada contra el infiel.
|
Miguel Soler Gracia©. Creada en Julio de 2001. Navegadores 4.0 o superior. Resolución recomendada 800x600 o superior. Necesita pluggin de flash |
|||